La sostenibilidad también se comunica. En su recta final, el proyecto europeo EduDemoS, cofinanciado por el programa Erasmus+, no solo ha generado impacto en las aulas y laboratorios, sino también en el entorno digital. En los últimos 90 días, la presencia online del proyecto ha crecido de forma significativa, consolidando las redes sociales como una herramienta clave para la sensibilización, la difusión y la construcción de una comunidad europea comprometida con la educación verde.
En Instagram, la cuenta oficial @edudemos ha registrado un crecimiento destacado: 12.390 visualizaciones de contenido y 2.398 cuentas alcanzadas, con publicaciones que superaron individualmente las 1.600 visualizaciones. Más del 76 % de ese alcance corresponde a personas que aún no seguían la cuenta, lo que demuestra el atractivo del contenido para nuevas audiencias. Además, se han registrado 241 interacciones totales y 227 visitas al perfil, consolidando una comunidad cada vez más activa y comprometida.
Paralelamente, en LinkedIn, el proyecto ha fortalecido su visibilidad en el ámbito profesional. En este mismo periodo se han alcanzado 6.187 impresiones, con 168 reacciones, 4 publicaciones compartidas y 32 nuevos seguidores, alcanzando un total de 182 seguidores. Publicaciones destacadas sobre eventos, resultados y testimonios han contribuido a aumentar el interés de instituciones, docentes y profesionales vinculados a la educación y la sostenibilidad.
Este crecimiento orgánico en redes no solo refleja una estrategia de comunicación efectiva, sino también una comunidad europea que responde. EduDemoS demuestra que la transformación también se comunica: cada publicación ha sido una oportunidad para compartir aprendizajes, visibilizar buenas prácticas, tender puentes entre culturas y promover una transición energética liderada desde la educación.