Demostradores
Consulta todos los demostradores que ya hemos desarrollado

SOL, VIENTO Y AGUA
Estación Meteorológica Modular
La Estación Meteorológica Modular EduDemoS consiste en una Caja de Control central que puede ser conectada a otros tres demostradores (solar, viento y agua). Debido a su naturaleza modular puedes incluso diseñar y conectar tus propios módulos o enviar datos de medición de forma inalámbrica a Internet.
A continuación encontrarás todo lo que necesitas para construirlo tú mismo.
Todo está bajo licencia de código abierto CC BY-NC-SA 4.0.

SOL
Tortuga Solar
La Tortuga Solar fue nuestro primer demostrador y el más fácil de montar. No requiere conocimientos técnicos previos y los alumnos aprenden cómo se capta la energía solar.
A continuación encontrarás todos los archivos, incluidas las instrucciones paso a paso.
Todo está bajo licencia de código abierto CC BY-NC-SA 4.0.

SOL
Seguimiento Solar
Este «Sun-Tracker» es nuestro demostrador más avanzado. Similar a un girasol real, gira su flor hacia el sol para recoger tanta luz como sea posible. Al igual que la Estación Meteorológica Modular, puede enviar datos a Internet a través de MQTT. Para tu comodidad hay dos juegos de instrucciones. Uno incluye instrucciones paso a paso para construir el Sun-Tracker completo. El otro es una versión abreviada adecuada para un taller de cuatro horas y asume que todo el trabajo de soldadura y otros preparativos ya se han completado.
De nuevo, a continuación encontrarás todo lo que necesitas para construirlo tú mismo.
Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com
Todo está bajo licencia de código abierto CC BY-NC-SA 4.0.

3×1
Demostrador 3×1: Energía Solar, eólica y captación de agua en un solo proyecto educativo
El proyecto ‘Edudemos’ lanza un innovador demostrador 3×1 que combina tres potentes recursos educativos en un solo dispositivo. Este demostrador multifuncional permite a los estudiantes explorar y experimentar con la captación de energía solar, la energía eólica, y la recolección de agua, todo en un único proyecto.
El demostrador 3×1 está diseñado para que estudiantes en centros de formación profesional y escuelas puedan construirlo con la ayuda de sus profesores, integrando conceptos fundamentales de energía renovable y gestión de recursos.
Propuestas iniciales

SOL
Prototipo de seguimiento solar
Demostrador de seguimiento solar con capacidad para seguir la posición del sol en cualquier momento. Preparado para poder escalarlo y cuyo seguimiento se pueda realizar de forma temporal y configurando diferentes parámetros. Desarrollado por la Universidad Técnica de Ciencias Aplicadas de Würzburg-Schweinfurt en colaboración con el grupo ITQ y la Fundación Gerda Stetter.

SOL
Turmero de Inagua por INNOVAROOTS DESIGN
Demostrador de energía solar basado en el Turmero de Inagua, una planta endémica de Gran Canaria en peligro de extinción. Su nombre puede derivar de «turmequé», que en la lengua taína significa «rama o planta que gira» en referencia a su similitud con el movimiento del girasol. Su habilidad para sobrevivir en climas extremos ha inspirado este demostrador. Una iniciativa elaborada por el equipo INNOVAROOTS DESIGN, conformado por 4 estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y con la colaboración de la Fundación Gerda Stetter.

SOL
Gallotia Stehlini de Gran Canaria por GATIA SOLUTIONS
Demostrador solar inspirado en el Gallotia Stehlini, una de las especies de lagarto endémicas de la isla de Gran Canaria. Los reptiles están especialmente dotados por la naturaleza para recoger todo el calor de los rayos del Sol, a partir de los que obtienen su energía. El modelo dispone de paneles solares a lo largo del tronco y está fabricado principalmente con madera laminada de abeto. Diseñado por el equipo GATIA SOLUTIONS, integrado por 4 estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y con la colaboración de la Fundación Gerda Stetter.

AIRE
Juguete del Viento de César Manrique por EPSILON
Demostrador de juguete de viento que tiene como referente la escultura de César Manrique. Al igual que la estructura original, la propuesta funcionará como una veleta, moviéndose suavemente para señalar la dirección del viento. Desarrollado por el equipo EPSILON, compuesto por 4 estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y con la colaboración de la Fundación Gerda Stetter.

AIRE
Molino de viento canario por TECNARIAS D.P.
Demostrador de energía eólica basado en la recreación de un pequeño molino de viento canario. Sigue su forma geométrica y está integrado por las mismas partes fundamentales: base circular, estructura cilíndrica, aspas y poleas, entre otras. Modelo elaborado por el equipo TECNARIAS D.P., conformado por 4 estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y con la colaboración de la Fundación Gerda Stetter.

AGUA
Cactus recolector de rocío por ISLECO
Demostrador de agua que funciona como recolector de rocío y cuya base de apoyo se asemeja a un cactus. Al caer la noche, las gotas de agua son recogidas al aire frío, luego se condensan y caen al sistema de almacenamiento. Utiliza sensores de agua y humedad para la recopilación de los datos. Desarrollado el equipo ISLECO, integrado por 4 estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y con la colaboración de la Fundación Gerda Stetter.

AGUA
Palmera Canaria por GREEN CRAFT DESIGN
Demostrador diseñado como sistema de captación de agua. Su forma y diseño se basan en el de una palmera canaria, Phoenix canariensis Chabaud. Tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 3.400 centímetros cúbicos de agua. Creado por el equipo GREEN CRAFT DESIGN, compuesto por 4 estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y con la colaboración de la Fundación Gerda Stetter.

AGUA
Aeonium de La Gomera por SOSTECAN
Recolector de agua de rocío desarrollado en base a una planta híbrida y endémica de la isla de La Gomera: Aeonium x castelloplanum. Consta de 17 hojas situadas a lo largo de un tallo que funcionará como depósito para almacenar las gotas de agua recogidas. Diseñado por el equipo SOSTECAN, integrado por 4 estudiantes del Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, y con la colaboración de la Fundación Gerda Stetter.